Día de la Mujer 2022

8 DE MARZO: DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER 

Con motivo del #8M, Día Internacional de la Mujer,  publicamos una entrada en la misma línea que la del curso pasado, para que la comentéis en clase durante el mes de marzo. En el mismo 8 de marzo no va a ser posible puesto que se debe respetar vuestro derecho a secundar la huelga de estudiantes convocada legalmente.

Teníamos previstas varias actividades para este #8M que se van a  financiar con el proyecto educativo que tenemos aprobado (el proyecto del Pacto de Estado contra la Violencia de Género). Hemos decidido aplazarlas. Entre ellas, una actividad tipo yincana digital.  La  habíamos llamado I Gymkhana 8M del IES La Cala. Trataremos de hacerla coincidir con la semana cultural con motivo del Proyecto Documental Integrado de este curso.

También aplazamos el II Torneo de Ajedrez 8M hasta que estéis disponibles para participar. Ya sabéis, cada mesa dedicada a una deportista y una pregunta decisiva sobre ella como parte del juego. En caso de tablas, esencial para desempatar. El profesorado de Educación Física os informará de las nuevas fechas del torneo. Están cambiando los recreos en el IES La Cala de Mijas. Hay más chicas haciendo deporte gracias a los equipos mixtos y a los torneos de deportes varios que estáis organizando. Hay que mantener esa actitud en el tiempo.

Sí publicaremos los nombres de las personas ganadoras del concurso de carteles  del 8M y les guardaremos sus premios en caso de estar secundando la huelga. Las fotos de los carteles estarán en Instagram (@lacalacoeducacion)

Empezamos con los vídeos oficiales compartidos este año con motivo del 8M por el Instituto Andaluz de la Mujer (Junta de Andalucía)  y por el Ministerio de Igualdad. Como sugerencia, comentad en clase constructivamente qué pensáis que nos quieren transmitir o recordar.

¿PARA QUÉ SIRVE EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER?

En 1977, La ONU acordó en una resolución que se celebrara este Día Internacional.  Como los demás días internacionales, sirve para pararse a  reflexionar. Sin embargo, la respuesta se divide en dos apartados.

El 8M sirve  para  reflexionar tanto sobre los avances que se han logrado en cuanto a los  derechos de las mujeres con respecto a los de los hombres, como sobre  el trabajo que queda por hacer puesto que las mujeres siguen enfrentándose a discriminaciones y sufriendo violencia.  

En cuanto a los avances del feminismo en la historia, a continuación tenéis un resumen.

En lo que respecta al trabajo que queda por hacer a nivel mundial,  la ONU se centra cada año en un tema concreto. El año pasado fue el tema de reforzar el papel de las mujeres en cargos políticos. Este año, 2022, el tema es: «Igualdad de género hoy para un mañana sostenible«. Este lema, citando de la web de la ONU,  «reconoce la contribución de las mujeres y las niñas de todo el mundo, que están liderando los esfuerzos de respuesta, mitigación y adaptación al cambio climático para construir un futuro más sostenible para todas las personas».

«Las mujeres y las niñas sufren más el impacto de la crisis climática ya que ésta amplifica las desigualdades de género existentes y pone la vida y los medios de vida de las mujeres en peligro. En todo el mundo, las mujeres dependen más de los recursos naturales, tienen menos acceso a ellos y, a menudo, asumen una responsabilidad desproporcionada como encargadas de asegurar el suministro de comida, agua y combustible.

Dado que las mujeres y las niñas soportan la carga de los efectos de esta crisis, también es esencial que lideren y dirijan el cambio en pos de soluciones, de la mitigación y la adaptación climática. Sin la inclusión de la mitad de la población mundial, es poco probable que mañana se hagan realidad las soluciones que nos brinden un planeta sostenible y un mundo en el que haya igualdad de género».

Recordad que se trata de todo el trabajo que queda pendiente no solamente en nuestro país, sino en el mundo. Todavía se vulneran muchos derechos fundamentales. Ningún país del mundo, ninguno, ha logrado la igualdad. De hecho, la igualdad es el «Objetivo Número 5» de la lista de objetivos de la ONU a nivel mundial.  Pinchad aquí para ver la publicación que hicimos en este mismo blog en el año 2015 sobre el Objetivo Número 5.

VISIBILIZACIÓN DE LOS LOGROS DE LAS MUJERES

En el Día Internacional de la Mujer también se   visibiliza la determinación de las mujeres que han jugado un papel clave en la historia de sus países y comunidades. El trabajo de muchas mujeres ha quedado sin reconocimiento a lo largo de la historia.  Por eso hay tantos «Días de»: Día de la Mujer Escritora, de la Mujer en la Ciencia, etc.

Elegimos este 8M para anunciar que vamos a pedir vuestra participación en la iniciativa «Mujeres que Inspiran» (#MujeresqueinspirAND). Os pediremos a través de las tutorías que nos hagáis llegar información de mujeres de vuestro entorno cercano que han destacado por su trayectoria profesional y vital. Esta información se enviará para formar una presentación interactiva a nivel regional visible a toda la comunidad educativa andaluza.

CURIOSIDAD

¿Por qué se elige el color morado en los carteles?

Se elige ese color normalmente porque era el que usaban las sufragistas inglesas como símbolo de la lucha feminista. La más conocida por ser una de las que iniciaron el movimiento es Emmeline Pankhurst.  Las sufragistas se manifestaron y lucharon hasta que consiguieron el derecho al voto para la mujer en el Reino Unido  en 1918. En España, por cierto,  las mujeres podemos votar gracias a Clara Campoamor. Nos consiguió este derecho en 1931 y pudimos votar por primera vez en 1933.